miércoles, 27 de noviembre de 2013

Gestión de Stocks

Hoy en clase estuvimos hablando sobre la gestión de stocks, en especial de los modelos utilizados por Inditex y El Corte Inglés, por lo que resulta interesante analizar el éxito de su modelo.
Un aspecto fundamental del éxito de «Inditex» es que en la empresa hay una interacción constante entre lo que pasa en tienda y lo que ocurre en la fábrica. Esto les permite ir adaptando oportunamente los diseños y la producción a las demandas reales de los clientes.

Sin duda, uno de los aspectos donde más claramente se aprecia el progreso que ha sufrido la Logística en España es en las funciones y responsabilidades que ésta ha ido asumiendo durante los últimos años.
Empresas líderes en sus sectores, como «Wal-Mart», «Levi's», «El Corte Inglés» o «Zara», han hecho de la optimización de la cadena Logística una ventaja competitiva que les lleva a conseguir excelentes niveles de servicio para sus consumidores a un coste logístico total inferior a la media.

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Comentario Sobre Exposición Ley de Emprendedores

Hoy en clase han expuesto el trabajo sobre la ley de emprendedores y nuestro compañero Pablo nos ha repartido un papel bastante ilustrativo con los puntos a destacar de esta nueva ley, por lo que de manera muy gráfica nos muestra lo que serían las "ventajas" de dicha ley. La infografía repartida en clase ha sido la siguiente:




jueves, 7 de noviembre de 2013

Investigación, Desarrollo e Innovación

Investigación, desarrollo e innovación (habitualmente indicado por la expresión I+D+i o I+D+I) es un concepto de reciente aparición, en el contexto de los estudios de ciencia, tecnología y sociedad; como superación del anterior concepto de investigación y desarrollo(I+D). Es el corazón de las tecnologías de la información y comunicación.

Mientras que el de desarrollo es un término proveniente del mundo de la economía, los de investigación e innovación provienen respectivamente del mundo de la ciencia y la tecnología, y su dinámica relación se encuentra en el contexto de la diferenciación entre ciencia pura y ciencia aplicada; cualquiera de ellos es de compleja definición.

Todos los países procuran, en la medida de sus posibilidades, potenciar las actividades ligadas a la I+D+i a través de políticas de apoyo (subvenciones, deducciones, préstamos bonificados y otras), debido a que un alto nivel de I+D+i implica una mayor fortaleza de las empresas, dado que sus productos o procesos se diferencian positivamente de los de su competencia. Además, muchas de las actividades son potencialmente generadoras de avances sociales en forma de calidad de vida, mejora del medio ambiente, la salud, etc.

Fuente: Wikipedia

miércoles, 6 de noviembre de 2013

La Importancia de Tener una Formación Continua


Hoy en día no es suficiente con tener un título que nos habilita para ejercer una profesión o con haber trabajado en puestos similares. Todos sabemos y es evidente que el entorno socioeconómico en que nos movemos ha evolucionado de forma muy rápida y notable, de tal forma que la mayor competitividad registrada en el mercado laboral, junto con unas necesidades formativas cada vez más específicas y dinámicas, impulsan la demanda de enseñanzas especializadas y potencian la importancia de conceptos tales como la formación continua o la formación a lo largo de la vida.

Actualmente el desempeño de un trabajo requiere más que la buena voluntad de la persona o la realización de tareas de manera rutinaria, sin pensar más allá del día a día. En el contexto actual se demandan personas competentes que tengan capacidad de aprendizaje y que al realizar un trabajo no se conformen solamente con repetir instrucciones como máquinas; deben ser conscientes para pensar de qué manera pueden mejorar las tareas que están realizando. Así, además de garantizar su continuidad en el puesto, pueden abrir nuevos horizontes que les lleven a desempeñar mejores trabajos y asumir mayores desafíos, lo que se traduce también en un factor de motivación para las personas. Todo ello implica elevadas exigencias formativas por parte del trabajador.



viernes, 1 de noviembre de 2013

Customer Relationship Managment

Customer Relationship Managment o CRM es una forma de pensar y de actuar de una empresa hacia los clientes/consumidores. A partir de la formación de grandes corporaciones, el contacto 1 a 1 se va perdiendo y se despersonaliza cualquier transacción, dejando de lado la relación de los clientes con la marca.

El CRM, y especialmente el CRM Social nacen de la necesidad de recuperar los vínculos personales con los clientes, especialmente en la era de las Redes Sociales, en donde cada opinión se multiplica de forma viral y afecta significativamente la imagen de la marca. Es por eso que el Social CRM difiere del tradicional agregando la posibilidad de intercambio y conversación con los clientes.

Mediante la conexión constante y el registro de la información de la actividad, la empresa lleva un seguimiento de cada uno de sus contactos. Se les provee de información y soporte, se les avisa de nuevas activaciones y propuestas, y se les recompensa por producir contenido positivo. Esto conduce a una constante realimentación, pues los clientes tienen la posibilidad de opinar y compartir mediante redes sociales como Facebook y Twitter, que también permiten identificar prospectos y conocer sus gustos y preferencias. Así la producción de contenidos se vuelve cada vez más personalizada y relevante, profundizando la relación.