jueves, 12 de diciembre de 2013

Merchandising

Hoy en clase hemos seguido con el tema de publicidad, y unas de las tantas formas que nos puso Luis en la pizarra, la que más me llamó la atención fue la de Merchandising, por el simple motivo de que no sabía exactamente a que tipo de publicidad se refería.

Es un sector de marketing que se dedica a estudiar la manera de incrementar la rentabilidad en los puntos de venta. Son actividades que estimulan la compra por parte de los clientes en determinadas zonas de un local comercial. Se realiza también mediante estudios e implementación de técnicas comerciales que permiten presentar al producto o servicio de la mejor manera a los clientes. Para su implementación se recurre a distintas técnicas que harán que el producto o servicio resulte ser más atractivo para los consumidores potenciales.

El merchandising se trata de una técnica que incluye las actividades desarrolladas en el punto de venta en donde se tratará de modificar la conducta de compra de los consumidores. Entre sus principales objetivos está el llamar la atención a los consumidores para incentivar de esa la manera la compra de los productos que más rentabilidad tienen para la empresa.


Un ejemplo de merchandising sería la colocación en el estante central y superiores (muy visible a simple vista puesto que se encuentra a la altura de los ojos) de un champú de una determinada marca conocida, y en los estantes inferiores los champús de marcas blancas u otras marcas menos conocidas. Esta estrategia de merchandising provoca que se incentive la venta de los productos más visibles (normalmente más caros) generando más beneficio para la empresa.

miércoles, 11 de diciembre de 2013

Marketing Movil

Hoy en clase hemos hablado sobre el marketing movil y sus ventajas en una empresa. Por lo que primero voy a proceder a explicar qué es esta herramienta de marketing.

El Mobile Marketing es una disciplina delMarketing Online consistente en preparar, realizar y evaluar acciones de marketing a través de dispositivos móviles (ya sean teléfonos móviles, PDAs, navegadores GPS, iPhones, consolas portátiles…). Es un sector emergente de primer orden.

Las principales ventajas del uso de este sistema son:

-Penetración de merado superior al 100%, ya que actualmente en España hay más móviles que personas físicas.
-Los dispositivos móviles están siempre online, listos para ser usados. No hace falta “encender” el ordenador, ni sentarse en una mesa. Simplemente una mano para sacar el dispositivo del bolsillo y el dedo gordo para empezar a teclear.
-El usuario de un dispositivo móvil que busca información suele estar en un punto muy avanzado del ciclo de compra. Responde también a una compra funcional y en muchas ocasiones inmediata. Se busca solucionar una necesidad en ese momento, en ese lugar, a diferencia de las comprar reflexivas, más propias de un punto fijo de conexión.

jueves, 5 de diciembre de 2013

Posicionamiento en la Web: SEO y SEM

El posicionamiento en la web es una herramienta muy importante (casi imprescindible diría) a la hora de "vender" tu empresa al público y sea visualizada, por lo que para ello existen dos métodos de posicionamiento: SEO y SEM

SEO significa "Search Engine Optimization", u optimización de los motores de búsqueda, el más utilizado en este caso Google. Es ante todo un proceso orgánico, es decir que no es pago. Esta es la diferencia fundamental con respecto a la SEM. Se trata de la mejora de la visibilidad de nuestra web en los resultados de búsqueda de los buscadores, de forma tal que estén posicionados de la mejor forma posible.
Para poder tener una estrategia de SEO adecuada, tenemos que tener en cuenta muchas variables. Por ejemplo, tenemos que considerar el algoritmo usado por los buscadores, las palabras claves, el diseño, el contenido –fundamental-, links, indexación, y más, cosas que revisaremos dentro de algunas líneas.


SEM significa "Search Engine Marketing", por lo que significa que mejoramos el posicionamiento de nuestras páginas a través del pago de publicidades. En algunos lugares, SEM puede ser tomado como un concepto amplio que también abarca SEO, y generalmente los encargados de optimizar se ocupan de estos dos asuntos. Pero es importante distinguir entre ambos.

SEO no requiere que hagamos ninguna compra, mientras que SEM sí. Pero también tiene sus trucos, pues tiene que ser una compra inteligente, tenemos que saber qué palabras estamos comprando y para qué, y distribuir de forma correcta el presupuesto que se nos han dado. Por suerte, cada agencia o empresa puede tener a un experto encargado de esto.

miércoles, 4 de diciembre de 2013

Área Comercial: Las 4P del Marketing

Hoy os voy a hablar un poco sobre las llamadas "4P" fundamentales del marketing. Para ello primeramente vamos a definir Marketing. Marketing es el conjunto de actividades destinadas a lograr, con beneficio, la satisfacción del consumidor mediante un producto o servicio, por lo que es una estrategia que abarca Producto, Precio, Publicidad y Punto de venta(las 4P) y que se utiliza fundamentalmente a la hora de posicionar un producto.

A continuación voy a definir las 4P:

Producto
: ¿Qué vendes exactamente? ¿Qué beneficios ofreces a tus clientes? ¿Qué características definen tu producto o servicio? Considera no solo el qué, sino el cómo: envase, nombre, forma de entrega, atención, tiempos, etc.
Precio: ¿Qué valor tiene lo que ofrecés a tus clientes? ¿Cuánto vale algo similar en el mercado? ¿Tu producto va a ser exclusivo o económico? La fijación del precio de un producto no es solo el resultado de sus costos más la ganancia esperada, sino un complejo proceso que impacta en la imagen ante los clientes.
Publicidad: ¿De qué forma vas a dar a conocer tu producto o servicio? ¿Dónde están tus clientes? De acuerdo a los medios que utilices, los mensajes que elijas y la inversión que realices, podés alcanzar a distintos públicos. Hay que tener en cuenta formas de comunicación tradicionales, como los avisos, pero también las promociones y descuentos, y las campañas de fidelización.

Punto de venta: Las definiciones sobre canal de ventas y formas de comercialización impactan en tu negocio. No es lo mismo el marketing mayorista, minorista o de venta hacia el gobierno y organismos públicos. Venta directa, distribuidores, venta online y franquicias son opciones comerciales que puedes evaluar y que implican distintos acercamientos a los clientes.

De una estrategia de marketing integral que combine estos cuatro aspectos centrales de forma coherente, alineada y orientada a tu público objetivo, dependerá en gran parte el éxito comercial de tus productos o servicios.