Este PGC es el “manual” de referencia que todo contable tiene encima de la mesa porque resulta imprescindible para cualquier consulta puntual.
El Plan General Contable nace en el año 1973, teniendo dos importantes reformas, una en el año 1990 tras la entrada en el mercado común europeo, España tuvo que adaptar en parte sus normas contables y otra más reciente en el año 2008 donde se incorporaron nuevas normas con el objetivo de su adecuación y armonización a la normativa europea, concretamente el 16 de noviembre de 2007 se aprobaron el Real Decreto 1514/2007 para adaptarse a la normativa contable y el Real Decreto 1515/2007 el plan general contable específico para PYMEs.
Esta última reforma introduce cambios terminológicos y conceptuales, así como cambios en criterios de valoración, principios contables y en las cuentas anuales. El PGC está compuesto por 5 partes, 3 de ellas de obligado cumplimiento y las otras 2 de obligación facultativa, es decir voluntarias, estas últimas a pesar de ser voluntarias quizás son las más usadas porque nos facilitan el trabajo y la comparativa de datos tanto a nivel interno como a nivel de mercado. Las cinco partes del PGC con las siguientes:
Marco Conceptual *
Normas de Registro y Valoración *
Cuentas Anuales *
Cuadro de Cuentas
Definiciones y Relaciones contables
(*) Partes Obligatorias
No hay comentarios:
Publicar un comentario