jueves, 22 de mayo de 2014

Mi proyecto de Empresa

Mi proyecto de empresa trata principalmente sobre el alquiler de un estudio de fotografía de grandes dimensiones, ofreciendo un servicio premium de retoque fotográfico y con el objetivo de que el cliente tenga una gran experiencia de usuario teniendo a su alcance la mejor tecnología del mercado.

Aquí os dejo mi presentación en Prezi:

Proyecto de Empresa VII

Eduardo Alonso: Su idea de negocio consistía en ofrecer un tipo de fotografía muy específico mediante helicópteros y drones. Nos supo transmitir su idea, aunque es cierto que debería ofrecer los servicios básicos de fotografía y aparte implementar ese servicio porque la competencia lleva un tiempo observando esto y cada vez más van implantando el servicio de helicóptero.

Mario Martín: Su empresa consistiría en ofrecer un servicio de preproducción y producción de videos, destinado principalmente a pequeños proyectos como videocurriculums y videoclips. Lo que si es cierto que necesitaría un poco más de experiencia en el sector para mejorar la calidad de los proyectos.

miércoles, 21 de mayo de 2014

Proyecto de Empresa VI

Francisco Martín: Fotografía especializada en tatuajes. La idea estaba bien aunque quizás es un sector en el que un fotógrafo no sea demandado a no ser el tatuador quisiera hacer un book en condiciones de los trabajos que realiza para así aumentar sus ventas.

Raúl Martín: Su objetivo principal era lograr ser reconocido en cuanto a fotografía de catálogos ofreciendo a empresas un "lavado de cara" respecto a su imagen. Creo que la empresa es viable, aunque quizás intentaría salir de Málaga e instalarme en un lugar donde se mueva más el comercio, ya que realmente ofrecería un gran producto a nivel técnico. Por lo demás supo transmitir su idea perfectamente.

María Nieto: Su idea de negocio se basaba en dar soporte como freelance a eventos culturales. La idea la vendió bastante bien, sin embargo este sector creo que es muy irregular en España y los pocos eventos que surjan, suelen estar ya cubiertos. Aún así si es capaz de ofrecer un buen producto puede posicionarse y lograr sus objetivos.

martes, 20 de mayo de 2014

Proyecto de Empresa V

Carlos Preil: Su idea de negocio es ofrecer fotografía creativa en bodas. Hubo una cosa que me llamó la atención y era que en teoría iba a ofrecer ese tipo de fotografía al mismo precio de la competencia, pero sin embargo su publicidad se dirigía a un público con un nivel adquisitivo por encima de la media ya que haría un acuerdo con sastres y diseñadores para que que éstos a cambio de un porcentaje le publicitaran. Otra cosa que no entendí es que su objetivo era llegar a tener un reconocimiento como marca pero en el sector de la fotografía periodística cosa un poco dificil sabiendo que ofrece en un principio fotografia de bbc´s.

Alba Garrido: Nos presentó una tienda surfera. La idea no estaba mal, aunque tenia ciertas carencias como la ubicación y un pequeño/gran desajuste en los precios y que les salía una tarjetas de visita 10€ cada una, algo un poco desorbitado.

jueves, 15 de mayo de 2014

Proyecto de Empresa IV

Manu Aido: Su idea de negocio creo que no nos quedó demasiado claro a todos, aún así yo entendí que se dedicarían a reclutar a gente para formar un equipo e invertir en ellos para torneos gaming online, como con la plataforma Riot. Lo que no me quedó moy claro es de que forma conseguiría los beneficios, por lo que me perdí un poco. A nivel de exposición ( y contando de que muchos no nos enteramos demasiado bien) transmitió seguridad y confianza en su proyecto, algo que es muy importante y que algunas personas carecen de ello.

Maribel Torres: Nos presentó una empresa dedicada a la fotografía de deportes en pequeños clubs a nivel municipal. La idea era simple y poco explotada, aunque creo que tenía algunas carencias ya que creo que es un campo donde es difícil diferenciarse.

miércoles, 14 de mayo de 2014

Proyecto de Empresa III

Ana Beatriz Acosta: Ella nos presentó una empresa de Postproducción. La presentación es sí me ha gustado ya que nos ha mostrado un video de lo que haría en su empresa. Quizás la única pega es que si yo fuese un Business Angel no consiguió venderme la idea ya que o me transmitía que confiase en su proyecto.

Rocío Vega: Vegas diseño gráfico, otro estudio dedicado al diseño gráfico pero a un nivel de trabajo en 3D. Su idea me gustó bastante y es algo que normalmente no se oye hablar de este tipo de empresas. Tenía un presupuesto ajustado y sus tarifas variarían según la magnitud del proyecto ya que trabajaría como freelance, cosa que dijo que no hacía la competencia.

Jesús Caparrós: El ,como no podía ser de otra manera, nos presentó una academia de baile la cual ofrecería como producto novedoso impartir clases de estilos de baile que solo se encuentran en estados unidos. en cuanto al presupuesto era bastante ajustado ya que utilizaría un local familiar y solo lo tenía que habilitar. Lo que más me gustó fue la pasión e ilusión con la que nos contaba su proyecto.

Eduardo Plaza: Photo & Party, una empresa dedicada a hacer fotos y videos de eventos y que a su vez organiza fiestas. La idea no estaba mal, aunque creo que le faltaría algo de especialización.

martes, 13 de mayo de 2014

Proyecto de Empresa II

Carmen Rodriguez: Guardería Baby Mozart un lugar donde dejar a los niños mientras están comprando o haciendo algún recado. Cuenta con la peculiaridad de que los niños se irán familiarizando con el mundo de la música, cosa que me parece genial.

Ana Belén Gonalez: Guardería el Gran Zulo. Una guardería que se localizaría en Salamanca y que desde mi punto de vista no tiene nada novedoso, aparte de tener un presupuesto algo elevado paro los servicios que ofrecerá.

Alejandro Bautista: El baúl de bau. Una tienda especializada en productos que no se pueden encontrar en cualquier tienda, al estilo un poco de superspunk pero con precios asequibles. La idea la vendió bien, el único inconveniente creo que sería ajustar los precios conforme a las gastos que genere de aduanas, pero por lo general me pareció viable.

Nacho Fortis: Nos presentó una tienda de ropa que ubicaría en Torremolinos. Su idea estaba bien (aunque no implantaba nada novedoso) El único inconveniente creo que sería la competencia que presenta, ya que son empresas conocidas y consolidadas y a no ser que ofrezcas un tipo específico de ropa o algún tipo de servicio que te diferencie, creo que costaría mantener el negocio. Por lo demás supo venderse.

jueves, 8 de mayo de 2014

Proyecto de Empresa I

Hoy hemos dado comienzo a las exposiciones sobre los proyectos de empresa, por lo que comencemos!

Ana Ortigosa: Ella ha presentado un proyecto sobre una empresa de reciclaje llamada "Reciclox", la idea en sí no es mala aunque quizás ofrecía un producto poco novedoso y que ya sonaba en cierto modo. Creo que debería de haber buscado ese "puf" que hiciera que su empresa se distinguiera del resto. Por otro lado mostró demasiada información respecto a cuentas, por lo que en mi caso me llevaba a perder la atención de su proyecto.

Patricia Ruiz: Nos presentó Photo Haiku, un estudio fotográfico donde la diferenciación estaba en el uso del croma. La idea me pareció bastante buena y tuvo la cualidad de que nos la supo vender.

miércoles, 7 de mayo de 2014

Concurso de acreedores: una pequeña alternativa

Ante la pregunta de ¿qué es un concurso de acreedores? lo primero que habría que indicar es que se trata de una situación de insolvencia en la que una persona física o jurídica no puede hacer frente a las deudas que tiene contraídas. Esta regulación entró en vigor en España en 2003, ya que antes de esta fecha el denominado como concurso de acreedores solamente hacía referencia a la insolvencia definitiva de una persona física.

El concurso de acreedores tras los cambios de 2003

A día de hoy, el concurso de acreedores, tras la Ley Concursal de 2003, tiene como principal objetivo regular las pérdidas cuando alguien no puede hacer frente a susdeudas, protegiendo así a los más débiles ante esta situación. Así, lo que se viene a hacer es administrar financieramente la empresa para que ésta haga frente a sus deudas con otras empresas o personas, intentando hacer que éstas cobren la máxima cantidad posible

Con la reforma de 2003, la reforma concursal se aplica tanto a casos en los que las deudas son leves y transitorias tanto como son alarmantes y de gran cuantía. Esto es posible gracias a un procedimiento conocido como 'Skuma', que se adapta a todo tipo de situaciones.

Ya por último, la Ley Concursal pretende ser ecuánime con los acreedores de la empresa en concurso de acreedores, haciendo que éstas integren en la llamada 'Masa Pasiva' a la que satisfacer económicamente. De este modo, se calculan más fácilmente las deudas de la empresa y el proceso se agiliza.
El concurso de acreedores, un proceso flexible

La definición quizás más correcta a la pregunta de qué es un concurso de acreedores es que se trata de un proceso legal en el que ante una insolvencia de una persona físifica o jurídica se trata de solventar la deuda adquirida, intentando que ésta quede satisfecha lo máximo posible.

martes, 6 de mayo de 2014

¿Qué son el activo, el pasivo y el patrimonio?

A lo largo de estos últimos meses hemos hablado cientos de veces de los conceptos de activo, pasivo y sobre el patrimonio, por lo que he decidido hacer balance y recopilar de forma sencilla las definiciones sobre estos conceptos:

ACTIVOS: Son todos los bienes que su empresa posee

PASIVOS: Son las deudas de la empresa.

PATRIMONIO: Corresponde a su capital como dueño de la empresa y resulta de la diferencia de los activos menos los pasivos. 


TIPOS DE ACTIVOS:

CIRCULANTES: Lo que usted debe invertir en el corto plazo para realizar su negocio generalmente corresponden a lo que tiene en bancos y créditos a favor.

ACTIVOS FIJOS: Es la inversión en infraestructura. Equipos, Maquinarias, Herramientas y Vehículos Terrenos, Oficinas, Bodegas

OTROS ACTIVOS: Son inversiones que usted realiza y que no corresponden a las partidas antes mencionadas o no están directamente relacionadas con su negocio, por ejemplo

PASIVOS DE LA EMPRESA

PASIVOS CIRCULANTES: Lo que usted debe en el corto plazo y usó para financiar su negocio.

PASIVOS DE LARGO PLAZO: Las Fuentes de Financiamiento de largo plazo o a más de un año plazo de vencimiento

PATRIMONIO DE LA EMPRESA

EL CAPITAL: Corresponde a lo que efectivamente la empresa tiene después de cancelar todos su pasivos