El concurso de acreedores tras los cambios de 2003
A día de hoy, el concurso de acreedores, tras la Ley Concursal de 2003, tiene como principal objetivo regular las pérdidas cuando alguien no puede hacer frente a susdeudas, protegiendo así a los más débiles ante esta situación. Así, lo que se viene a hacer es administrar financieramente la empresa para que ésta haga frente a sus deudas con otras empresas o personas, intentando hacer que éstas cobren la máxima cantidad posible
Con la reforma de 2003, la reforma concursal se aplica tanto a casos en los que las deudas son leves y transitorias tanto como son alarmantes y de gran cuantía. Esto es posible gracias a un procedimiento conocido como 'Skuma', que se adapta a todo tipo de situaciones.
Ya por último, la Ley Concursal pretende ser ecuánime con los acreedores de la empresa en concurso de acreedores, haciendo que éstas integren en la llamada 'Masa Pasiva' a la que satisfacer económicamente. De este modo, se calculan más fácilmente las deudas de la empresa y el proceso se agiliza.
El concurso de acreedores, un proceso flexible
La definición quizás más correcta a la pregunta de qué es un concurso de acreedores es que se trata de un proceso legal en el que ante una insolvencia de una persona físifica o jurídica se trata de solventar la deuda adquirida, intentando que ésta quede satisfecha lo máximo posible.
A día de hoy, el concurso de acreedores, tras la Ley Concursal de 2003, tiene como principal objetivo regular las pérdidas cuando alguien no puede hacer frente a susdeudas, protegiendo así a los más débiles ante esta situación. Así, lo que se viene a hacer es administrar financieramente la empresa para que ésta haga frente a sus deudas con otras empresas o personas, intentando hacer que éstas cobren la máxima cantidad posible
Con la reforma de 2003, la reforma concursal se aplica tanto a casos en los que las deudas son leves y transitorias tanto como son alarmantes y de gran cuantía. Esto es posible gracias a un procedimiento conocido como 'Skuma', que se adapta a todo tipo de situaciones.
Ya por último, la Ley Concursal pretende ser ecuánime con los acreedores de la empresa en concurso de acreedores, haciendo que éstas integren en la llamada 'Masa Pasiva' a la que satisfacer económicamente. De este modo, se calculan más fácilmente las deudas de la empresa y el proceso se agiliza.
El concurso de acreedores, un proceso flexible
La definición quizás más correcta a la pregunta de qué es un concurso de acreedores es que se trata de un proceso legal en el que ante una insolvencia de una persona físifica o jurídica se trata de solventar la deuda adquirida, intentando que ésta quede satisfecha lo máximo posible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario