jueves, 30 de enero de 2014

Mi Trabajo de Publicidad

Hoy me ha tocado exponer a mi, por lo que voy a proceder a explicar mi proyecto.

Mi proyecto consiste en publicitar unos cascos de la conocida marca Sony:


Para la elaboración del cartel he utilizado como modelo a mi compañera Ana Ortigosa y está compuesto por una serie de gráficos con formas geométricas y un vector de la ciudad de Nueva York, para dar sensación cosmopolita. En cuanto a los colores están basados en los que frecuentemente usa la propia marca. El eslogan que le he puesto es "Música para Lucir" para dar a entender que tienen un diseño exclusivo y que si los llevas puestos, la gente mirará y preguntará por ellos. Y este es mi cartel:


Una vez realizado el cartel, me decidí para publicitar los cascos utilizar las técnicas de merchandising, por lo que mi idea consiste en poner en los centros comerciales que se encuentra distribuido este producto, proveer a esos centros con una serie de muebles y decorado para que tengan su propio espacio (al estilo zona Apple) de manera que cuando la gente pase, puedan ir testeando el producto por ellos mismos.

La Zona sería de la siguiente manera:


Y la decoración seria la siguiente:

1-Colocaríamos el cartel en la pared trasera:


2-Pondría los cascos a publicitar en los platos que hay en la mesa:


3- Y por último decoraría el espacio con los gráficos que contiene el cartel, para que se relaccione el cartel con los respectivos cascos.


Y esta sería mi idea para publicitar los cascos.

Trabajos Publicidad II

Hoy hemos seguido con las exposiciones sobre publicidad, por lo que continuemos!

Alejandro Bautista: Nos mostró unos objetivos de cámara personalizables. La idea era muy buena puesto que para fotografía de naturaleza es mu recomendable que se esté lo mas camuflado posible para estar en sintonía con el entorno. Los carteles que expuso estaban bastante bien y mostraban perfectamente el objetivo que quería.

Jesús Alberto Caparrós: Quería publicitar unas clases de baile que él impartiría a precio razonable. El cartel estaba acorde con la temática y la foto elegida estaba genial. También puso el logotipo del programa de televisión "Fama" que nos comentó que de esta forma se interesaba más la gente. Por lo que en general me pareció una buena idea.

Nacho Fortis: Hizo un cartel sobre una tienda de música. El cartel estaba correcto y promocionaba a través de flyers y carteles, de manera que si alguien iba con el flyer, le regalaba una caña(para los instrumentos de viento) al mes durante un año. Me pareció una buena opción puesto que nos comentó que le salían muy baratas al por mayor, por lo cual no perdería dinero y captaría clientes. En general no cambiaría nada, exceptuando quizás un poco el diseño del cartel.

Después expuse yo, por lo cual haré una entrada con mi proyecto. Y nada solo decir que como siempre con los nervios me olvidé de decir un par de cosas.

Francis Martín Cañete: Publicitó sesiones de láser con una máquina nueva para quitar tatuajes. El cartel era convincente y el precio bastante razonable. Me pareció una buena exposición ya que conocía en profundidad el producto, por lo que me convenció su exposición.

María Nieto: Ella diseñó un flyer para el lugar en el que trabaja : una escuela de espalda. En el flyer aparecían todas las características de la piscina y aparte se vendía como un lugar acojedor, familiar y personalizado, ya que tenían la supervisión de fisioterapeutas. La exposición estuvo genial y dinámica.

Eduardo Plaza: Nos mostró un spot sobre unas zapatillas y en el cual utilizó a un deportista de las paraolimpiadas que ganaba corriendo a corredores que sí poseían piernas. La idea me gustó mucho sobretodo por el significado que tenía: La superación.

miércoles, 29 de enero de 2014

Trabajos Publicidad I

Hoy hemos comenzado con la exposiciones sobre Publidad, por lo que voy a exponer un poco el trabajo de mis compañeros y mi valoración.

Ana Belén González: Su idea consistía en realizar un book fotográfico para enlazarlo con una fiesta en una discoteca. La idea me pareció un poco rara puesto que no le vi mucha relación de una cosa con la otra. Respecto al cartel del book me pareció demasiado saturado y dificil de leer, y respecto al de la fiesta correcto.

Raúl Martín Canales: El cual presentó una bicicleta LowCost, el cartel me pareció muy visual y minimalista, con unos toques verdes para dar sensación ecológica (un acierto por su parte) y se publicitaría mediante marquesinas en autobuses y sobretodo en las paradas. Respecto a su proyecto no cambiaría nada.

Ana Beatriz Acosta: Ella presentó un cartel de Paper Matte en el que salian varios bolígrafos haciendo un círculo y cerrando ese círculo uno de la propia marca. En cuanto a la composición estaba genial ya que el bolígrafo destacaba por su color y además el mensaje reforzaba mucho más la idea que ella tenía "Todos le señalan", quizás lo único que cambiaría sería el lugar donde hizo la toma ya que no daba muy buenos colores, por lo demás genial.

Maribel Torres: Presentó un cartel para una fiesta helada. La idea estaba bien, aunque estuvo algo carente de información debido a sus nervios, pero en general bastante aceptable.

Manuel Aido: Optó por anunciar el balón del mundial para este año, creado de la mano de Adidas. El cartel estaba bien compuesto, el único fallo que lo puso demasiado oscuro el fondo (donde salía Mesi) y no se le veía muy bien, pero el eslogan y los colores iban acorde con la marca.

Eduardo Alonso Rua: Su cartel trataba de una tienda reto de barrio. Los carteles me parecieron geniales y acorde con el estilo de la tienda, y estaban pensados para ponerlos en marquesinas en los autobuses y en indicadores de la ciudad. No cambiaría nada

Carlos Preil: Consistía en promocionar un estudio de fotografía por lo que decidió coger para su imagen una fotografía famosa, la vectorizó e invertió e hizo un flyer con una cartulina gris 18% muy útil para los fotógrafos. La idea me pareció muy original y útil puesto que cada vez que el fotógrafo midiera con la cartulina vería su publicidad. Por lo tanto tampoco cambiaría nada.

martes, 28 de enero de 2014

Neuromarketing: La herramienta del futuro

Hoy hemos vuelto a hablar sobre el Neuromárketing, por lo que he decidido buscar una noticia relacionada con este método, espero que os guste!

Tecnologías que pueden seguir al ojo humano, medir la temperatura de la piel, el ritmorespiratorio y las actividades cerebrales son algunas de las herramientas que ayudan a los publicistas a predecir qué es lo que motiva a loas personas a tomar sus decisiones de compra.

La agencia de investigación Millward Brown anunció que sus clientes Unilever y Coca-Colausarían la codificación facial durante todo 2013 para estudiar a los compradores.
Este sistma es capaz de medir las respuestas emocionales de los espectadores ante el material publicitario a través del registro del movimiento de los 43 músculos del rostro.
Este tipo de dispositivos se está usando recientemente en el mundo de la publicidad y forman parte del neuromarketing.

Un "combo" de dos disciplinas
Cristian León, publicista chileno experto en esta disciplina, describe esta como "una práctica que nace de la convergencia entre la neurociencia cognitiva y el marketing. Su fin es estudiar y detectar los efectos que la publicidad y otras acciones comunicacionales tienen en el cerebro humano", informó El Mercurio.

El neuromarketing se originó en EE.UU., donde se usa frecuentemente donde durante los famosos y millonarios anuncios del Super Bowl se midió la respuesta de los espectadores.

León, autor del libro "Neuromarketing: decodificando la mente del consumidor", cuenta que ya son varias las empresas que lo usan.

"Todo está estudiado"
"¿Has ido al hotel W? Entras y hay olor a libro viejo y a manzana. Las texturas, la música, todo está estudiado con neuromarketing", dice el publicista.
Juan Pablo Rodríguez, CEO de la empresa de neuromarketing Eye On Media, afirma que empresas como Walmart, Entel y Omnicom Media Group son parte de su cartera de clientes.

La disciplina utiliza diversas técnicas y dispositivos. Según León, "los equipos se hacen cada día más accesibles y mucho más precisos".
Uno de los más conocidos es el eye tracking, que evalúa dónde se posa la mirada y el movimiento de los ojos en relación con la cabeza, señaló El Mercurio.
Es una herramienta muy apropiada para visualizar góndolas de supermercados, afiches publicitarios y realizar estudios de medios de comunicación.
Otra herramienta
La electroencefalografía (EEG) es otra herramienta muy usada por esta disciplina.
A través de una serie de electrodos repartidos por la cabeza, se pueden medir las fluctuaciones eléctricas del cerebro y detectar las zonas con mayor actividad.
Otro aparato utilizado es el Biofeedback, que puede al mismo tiempo medir la temperatura de la piel, la tensión muscular, la respiración, presión arterial y ondas cerebrales, entre otras variables.

Fuente: Iprofesional

miércoles, 22 de enero de 2014

Función Administrativa VS Función Administrativa Financiera

Hoy Luis ha distinguido entre la función administrativa  y la función administrativa financiera de una empresa puesto que suele haber error a la hora de saber de que se encargan dichos términos.

La función del administrador financiero se centra en utilizar todos los medios y recursos posibles para controlar, dirigir, proyectar y tomar las decisiones mas adecuadas para la empresa a fin de que cumpla con los objetivos y políticas deseados, identificando de forma eficiente los inadecuados procedimientos, a fin de corregirlos y adaptarlos a la realidad del entorno. Es decir se encarga de la toma de decisiones de la empresa.

Mientras que la función del administrador solo se centra en realizar todo el papeleo de una empresa, es decir, no interviene nunca en la toma de decisiones de una empresa.


martes, 21 de enero de 2014

España "En la cola del cerdo"

Hoy Luis nos contó la denominación con las que medios financieros anglosajones se refieren al grupo de países de la Unión Europea y es la siguiente: PIGS (cerdo en inglés), este  acrónimo peyorativo en inglés tiene las siglas de los países de Portugal, Italia, Grecia, España. Esto lo hacen así para incidir en los problemas de déficit y balanza de pagos de dichos países. Tras la crisis de 2011, el término también suele incluir a Irlanda (con el acrónimo PIIGS) para referirse a los países, algunos anteriormente referidos como "ejemplares", que sufrieron una crisis aumentada comparada al resto de Europa.

Estos países tienen también en común ser países de la periferia europea, lo que facilita los prejuicios históricos existentes en relación a los países mediterráneos o los prejuicios británicos sobre los irlandeses. Está construido de forma equivalente al BRIC (Brasil, Rusia, India y China, economías emergentes), pero con intención opuesta, ya que brick significa ladrillo y pig cerdo. Específicamente se hace referencia a una frase hecha para designar a algo inverosímil: flying pig (cerdo que vuela). En ocasiones también utilizan la expresión economía porcina.

En septiembre de 2008 el uso de este acrónimo por el periódico Financial Times provocó las protestas de empresarios españoles y del ministro portugués de economía. Ya había sido usado antes por publicaciones como Newsweek, The Economist o el diario The Times.

Por otra parte, las cifras a veces aumentadas por los medios británicos y estadounidenses, que muestran estos PIGS en contracción económica, desempleo, endeudamiento interno y externo,déficit público o burbuja inmobiliaria, no son demasiado diferentes de las de países como el Reino Unido o Estados Unidos, países desde donde provienen las principales críticas, incluso países como España cuarta economía de la zona Euro, tiene menor proporción de deuda que Gran Bretaña y menor inclusive que Alemania. En este sentido, se ha especulado sobre la idea de que la construcción mediática del concepto puede, en realidad, haber respondido a un deseo en los grandes centros de negocios anglosajones de desviar la atención sobre su situación financiera y fiscal.

jueves, 16 de enero de 2014

Real decreto de Facturación de 2012

Este es un resumen de las principales novedades que se introducen en el nuevo Real Decreto sobre el Reglamento de facturación. Y son las siguientes:
  • Se aclaran los casos en los que se deben aplicar las normas de facturación.
  • Se establece que no se exigirá la obligación de expedir factura en el caso de determinadas prestaciones de servicios financieros y de seguros, salvo cuando dichas operaciones se entiendan realizadas en el territorio de aplicación del Impuesto, o en otro Estado miembro de la Unión Europea, y estén sujetas y no exentas.
  • Establece un sistema de facturación basado en dos tipos de facturas: la factura completa u ordinaria y lafactura simplificada, que viene a sustituir a los denominados tiques.
  • Las facturas simplificadas tienen un contenido más reducido que las facturas completas u ordinarias y, salvo algunas excepciones, podrán expedirse, a elección del obligado a su expedición, cuando su importe no exceda de 400 euros, IVA incluido, cuando se trate de facturas rectificativas o cuando su importe no exceda de 3.000 euros, IVA incluido y se trate, en este último caso, de alguno de los supuestos respecto de los que tradicionalmente se ha autorizado la expedición de tiques en sustitución de facturas.
  • Se da un mismo trato para la factura en papel y la factura electrónica.
  • Se define la factura electrónica, como aquella factura que, cumpliendo los requisitos establecidos en el propio Reglamento, haya sido expedida y recibida en formato electrónico.
  • Las facturas en papel o electrónicas deben reflejar la realidad de las operaciones que documentan y corresponderá a los sujetos pasivos garantizar la autenticidad, integridad y legibilidad de las facturas que expida o conserve mediante los controles de gestión usuales de su actividad empresarial o profesional.
  • Esta igualdad de trato entre la factura en papel y la electrónica amplía, por tanto, las posibilidades para que el sujeto pasivo pueda expedir facturas por vía electrónica sin necesidad de que la misma quede sujeta al empleo de una tecnología determinada.
  • El intercambio electrónico de datos (EDI) y la firma electrónica avanzada, dejan de ser obligatorios como únicos medios de reconocimiento de factura electrónica.
  • Las facturas deberán ser expedidas en el momento de realizarse la operación.
  • No obstante, se determina un nuevo plazo cuando el destinatario de la operación sea un empresario o profesional, las facturas deberán expedirse antes del día 16 del mes siguiente del devengo del impuesto de la operación. Este plazo afecta, igualmente, a las facturas recapitulativas.

miércoles, 15 de enero de 2014

¿Te atreves con el "Smart-SMS"?

Hoy en clase, Luis nos ha enseñado una herramienta muy útil y que aparentemente parece que funciona muy bien, y se trata del "smart-SMS"(o por lo menos así lo he bautizado yo). El Smart-SMS no es más que una herramienta para el marketing móvil consistente en que a través de una plataforma (dedicada a ello) tienes la opción de enviar SMS "gratis" de manera masiva a tus clientes, con el objetivo de informar o promocionar un producto o servicio a tus clientes. Esta herramienta se puede utilizar desde varias plataformas en internet, pero la que nos ha mostrado Luis ha sido SMSWorld, que dispone de plantillas preestablecidas por categorias, y de un modo manual para que puedas personalizar los SMS. Para usar esta tecnología es importante saber y tener muy en cuenta que está sujeta a la ley de protección de datos, por lo que un cliente si no te da autorización, no sería posible (de manera legal) enviar este tipo de SMS puesto que manejas una información privada como es el número de teléfono.
Evidentemente este servicio no es gratuito, pero desde SMSWorld tienes varias tarifas según el interés y servicio que escojas, e incluso ofrecen la posibilidad de que te creen ellos un plan de marketing, luego me parece una muy buena herramienta.
Dicho esto, ¿Te atreverías ahora a utilizar esta herramienta? Yo personalmente sí.

jueves, 9 de enero de 2014

El Sacrificio Burger King: La loca estrategia de márketing

Hablando en clase sobre las estrategias de fidelización que las empresas realizan, comenté en clase una estrategia que usó Burguer king en la red social Facebook con el fin de afianzar y captar nuevos clientes.

En enero de 2009 Burger King, apareció con una de las más geniales ideas publicitarias que se hayan registrado en redes sociales: desafiándote a que eligieses ¿Tus amigos o una Whopper?


Burger King desarrolló una aplicación para facebook con el objetivo de promover una de sus hamburguesas. Sin embargo, el Call to Action de esta aplicación fue diferente a muchas otras. En lugar de pedirte que la enviaras a tus amigos, la aplicación llamada “Whopper Sacrifice”, pedía sencillamente que eliminaras a 10 de tus amigos, a cambio de una hamburgesa gratis.

Lo más interesasnte del reto, es que si hoy decidieras eliminar a algún amigo, seguramente no se daría cuenta. Es una acción que no lo comunica. Sin embargo, cuando participabas en el Sacrificio Burger King, parte del encanto es que tus amigos eliminados recibían un mensje indicándoles que habían sido eliminados a cambio de una Whopper. Ello mismo ayudó a que la aplicación se difundiese y replicara viralmente, al punto que se convirtió en un fenómeno de marketing que tuvo foros en varios congresos de mercadotecnia en Estados Unidos.

Finalmente, la lealtad a la marca de hamburguesas tuvo su precio. Facebook inhabilitó la aplicación despúes de que más de 233 mil usuarios habían sido eliminados. Lo hizo citando “asuntos de privacidad” para los usuarios. Y aunque la página de la aplicación aún existe, ya no funciona.

En el resumen de las cuentas, Burger King terminó aprovechando incluso este “revés” para coronar una exitosa estrategia.
También he encontrado un vídeo en el que muestra el funcionamiento de la aplicación:


miércoles, 8 de enero de 2014

La Investigación de Mercado

La investigación de mercados permite a las empresas obtener y analizar aquella información que les permita dar respuesta a una serie de preguntas necesarias para poder planificar y adoptar decisiones con la mínima incertidumbre posible

Esta información se puede obtener de dos tipos de fuentes:
  • Fuentes primarias: Los datos los conseguimos a través de encuestas, observaciones, etc. Son datos obtenidos de primera mano.
  • Fuentes secundarias: La información se obtiene de publicaciones, informes, estadísticas, etc. Puede ser que estás publicaciones sean elaboradas para otros fines aunque nos resulten de utilidad en nuestra investigación.

A su vez, la información puede obtenerse de fuentes internas (es decir de la propia organización) o fuentes externas (procedentes de otras instituciones u organizaciones).

Las investigaciones pretenden aportar conocimiento sobre una determinada población. La población es el conjunto de personas, objetos, eventos, etc., sobre los que se desea estudiar un determinado fenómeno. Sin embargo, en vez de realizar el estudio sobre todos los elementos de la población, lo común es realizarlo sobre una parte de la misma o muestra y luego extrapolar los resultados a toda la población.

Las etapas de una investigación de mercados depende en gran medida del autor, pero podemos señalar los siguientes pasos:
  1. Establecer la necesidad de información
  2. Especificar los objetivos de investigación y las necesidades de información
  3. Determinar las fuentes de datos
  4. Desarrollar las formas para recopilar los datos
  5. Diseñar la muestra
  6. Recopilar los datos
  7. Procesar los datos
  8. Analizar los datos
  9. Presentar los resultados de la investigación
Los resultados de la investigación son los que nos permitirán adoptar decisiones en un sentido u otro. 

Basado en “Manual del Consultor de Marketing” de Lorenzo e Isabel Iniesta

martes, 7 de enero de 2014

Publicidad = Asociar Ideas

Hoy en clase de Luis hemos estado hablando sobre como asociamos un anuncio a un producto.

Vemos muchísimos anuncios, todos los días, en la calle, en casa, en el cine, en casi cualquier lugar, pero hay algunos que nos llegan más y otros menos y no sólo depende del número de veces que lo hayamos visto.

Al final, si nos paramos a pensarlo, toda la publicidad se basa en asociar ideas. Desde un detergente hasta un coche o un perfume. Si lo compras y lo usas obtienes algo. Luego ¿Por qué tenemos unas ideas en mente cuando pensamos en Nike y otras cuando pensamos en Adidas? Precisamente porque Nike ha conseguido asociar una serie de ideas con su marca y Adidas otras. Varios ejemplos de esto podrian ser:


Detergente

El caso de este tipo de anuncios es probablemente el más obvio, si usas un detergente en concreto tu ropa queda más limpia.


Por supuesto tanto el nivel de guión como de presupuesto es bastante bajo, pero anunciar un producto tan usado y que lleva tantos años no es fácil.

Axe

El ejemplo es bastante obvio, sexo, si usas Axe incluso los ángeles caerán. No hay segundos sentidos, no hay humor, no hay mujeres normales, hay modelos y el spot es sencillamente la asociación de ideas entre Axe y el sexo.

Perfume


Los anuncios de perfume son probablemente los más complejos. No hay un producto visible, quitando la paquetería, lo que vendes es un olor. ¿Cómo se explica y se vende un olor? Pues normalmente intentan crear una imagen con algunas ideas para que asocies esa colonia con esas ideas, y si, aquí los modelos también tienen bastante trabajo, este es un ejemplo:

Coca-cola

Y por último y en mi opinión el spot de más calidad de todos, es Coca-cola. Normalmente un producto intenta asociarse con un resultado, ropa más limpia en el detergente, sexo en el desodorante, sensaciones además del buen olor en la fragancia, pero Coca-cola va más allá, vende felicidad. Y recordemos que sólo es una bebida:


Dicen los expertos en marketing que cualquier par de ideas que tengamos en mente pueden ser asociadas entre sí sin importar lo diferentes que sean y es precisamente lo que se usa como se ve en estos anuncios para que compremos más.