martes, 11 de febrero de 2014

¿Que es el EBITDA? Si inviertes en bolsa puede ayudarte

Hoy en clase, Luis nos ha hablado un poco sobre la bolsa, y ha lanzado el término EBITDA, por lo que he decidido ampliar un poco la información.


EBITDA es un acrónimo. Viene de Earning Before Interest, Taxes, depreciation, and Amortization. Lo que viene a ser “Beneficios antes de intereses, tazas, depreciaciones e impuestos.

Nos puede interesar a la hora de invertir en bolsa en alguna empresa, aunque en este caso no tendremos que calcular nosotros mismos el indicador ya que probablemente esté en varios sitios calculado por diferentes analistas.

Este tipo de valoración de una empresa se ha ido extendiendo con el paso del tiempo, se ha convertido como una especie de estándar en el mundo del “capital riesgo”, o como queda más glamuroso decir, “private equity”. Estos fondos, constituidos de capital privado, aparte de valorar la empresa mediante otros muchos métodos usan el Ebitda como medida de comparación.

Es un indicador relativamente limpio para comprara entre empresas, que no tiene en cuenta las amortizaciones, ingresos, compras, mercancías, gastos de explotación. Así permite tener una idea de la capacidad de generar flujo de caja de la empresa sin tener en cuenta partidas extraordinarias como pudiera ser la venta de un inmueble, la plusvalía de una venta, inversiones o desinversiones, tipo impositivo… o también la forma en que está financiada (resultados financieros).

Las empresas de capital riesgo utilizan como referencia de valoración en la compra de compañías el múltiplo de valoración VE/ebitda (Valor Empresa/Ebitda), es decir, el valor de la empresa por su Ebitda.

Como calcular el Ebitda:

Ventas/Ingresos (Facturación)
         - Costos de mercadería vendida
 = Margen bruto
         -Gastos administrativos
         -Gastos de comercialización
=EBITDA
         -Depreciaciones y amortizaciones
=EBIT


Evidentemente este es unos de los indicadores, que sin utilizar ningún otro, no tendrá un valor absoluto como referencia de la buena, o mala, marcha de la empresa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario